Saltar al contenido

Bandera de Venezuela

bandera de venezuela
Bandera de Venezuela
4.6 (92.53%) 75 vote[s]

La bandera de Venezuela es uno de los tres símbolos patrios que tiene esta nación. Es el identificativo principal que tiene el país para diferenciarse de otros a nivel mundial. La bandera nacional de Venezuela también representa patriotismo hacia los ciudadanos perteneciente a esta nación. De igual manera esta debe ser respetada en cualquier ámbito ya sea social, económico o cultural.

A continuación te presentamos la mejor información sobre el pabellón nacional venezolano, su historia, evolución e importancia, el significado de sus colores. Además te mostraremos los detalles del día de la bandera de Venezuela. Para finalmente compartirte las mejores imágenes de la bandera de Venezuela para colorear y descargar.


👨‍🎓 Las Mejores Universidades del país 👩‍🎓


¡Acompáñanos! Y descubre todo sobre la bandera Venezuela.

Índice

⛳ ¿Cuántas banderas ha tenido Venezuela?

Qué bonito es ver la bandera venezolana ondeando en lo más alto, nos hace sentir muy orgullosos. Pero sabes ¿Cuántas banderas ha tenido Venezuela a lo largo de su historia? SI no conoces la respuesta no te preocupes, nosotros te ayudaremos a descubrirla.

La bandera Venezuela a lo largo de su historia ha tenido 20 banderas, hubo de todo un poco. Por ejemplo algunas banderas que duraron algunos meses, otras décadas etc. La evolución de la bandera nacional de Venezuela empieza desde el año 1975 hasta su última modificación en 2006.

A continuación te describimos cuales fueron los cambios de la bandera de Venezuela más relevantes que ha tenido a lo largo de su historia.

Cambios de la bandera de Venezuela

La gran mayoría de las modificaciones de la bandera de Venezuela ha sido por distintas justificaciones y fundamentos promovidos por próceres de la independencia. Pero no solo ellos, también han estado involucrados jefes de movimientos revolucionarios o presidentes de la República.

Todos ellos junto con su gabinete es decir con las personas que los apoyaban han considerado pertinente algunos cambios en los símbolos patrios. En el caso de la bandera nacional de Venezuela existieron del tipo de guerra, banderas republicanas, banderas provisionales, banderas militares y muchas más.

venezuela bandera venezolana

Los cambios de la bandera de Venezuela que han presentado se dividen en que 13 de las 20 banderas conservan el color tricolor amarillo, azul y rojo. Mientras que las 7 banderas restantes poseen otro tipo de diseño.

Todo tiene su origen desde la bandera madre creada por Miranda. De hecho los cambios más significativos en la bandera Venezuela han sido en sobre el escudo, el ancho de las franjas, la cantidad de estrellas, los colores de las mismas y su ubicación.

✨ Evolución de la bandera de Venezuela

Muchos se preguntaran ¿Cómo fue la evolución de la bandera venezolana? ¿Cuantas banderas ha tenido Venezuela? Son interrogantes muy importantes que deben ser resueltas.

En la evolución de la bandera del Venezuela podemos apreciar a cada una de las banderas que han conformado la historia venezolana. Todas las banderas de Venezuela tienen su respectiva reseña historia que conforman parte del patrimonio venezolano.

Acompáñanos a ver la evolución de la bandera Venezuela junto con su historia e imágenes.

✍ Resumen de la Historia de la bandera de Venezuela

Es hora de conocer todas las banderas de Venezuela, si así es las 20 banderas de Venezuela solo las tienes aquí. Te vamos a presentar un resumen muy importante de la historia de la bandera de Venezuela.

Las banderas de Venezuela que te vamos a mostrar a continuación contienen su propia historia, las modificaciones en su diseño y el motivo de sus cambios.

¡Bienvenido! Al mejor resumen de la historia de la bandera Venezuela.

Primera bandera de Venezuela: Bandera de Gual y España

primera bandera de venezuela

La primera bandera de Venezuela fue diseñada por Manuel Gual y José María España. Su diseño fue en honor a la gesta emancipadora venezolana. Pero lamentablemente esta nunca llegó a izarse por el fracaso de la conspiración.

Esta primera bandera de Venezuela tiene en su centro un sol que simboliza la igualdad ante la ley y representa a la patria. En su diseño se puede apreciar una franja horizontal inferior de color azul con cuatro estrellas blancas. Estas representan las provincias de Cumaná, Guayana, Maracaibo y Caracas.

También la primera bandera de Venezuela tiene cuatro franjas verticales de colores amarillo, rojo, blanco y azul. Representan los diferentes grupos étnicos (blancos, negros, indios y pardos) y significa el alcance de los valores de libertad, igualdad, prosperidad y seguridad.

Hoy en día esta primera bandera venezolana funge como la bandera oficial del Estado Vargas.

Bandera de Francisco de Miranda

Significado de la bandera de Venezuela

El General Miranda presenta la primera tricolor en la historia de la bandera venezolana. El nombre era «Bandera de Miranda» el cual lideraba el proyecto de ejército llamado Colombiano.

Sus características principales son que las franjas están en sentido horizontal conformadas por los colores negro, rojo y amarillo. Los mismos que representaban los grupos étnicos negros, pardos e indios respectivamente. Los cuales gracias a la propuesta Mirandina consiguieron la igualdad de sus derechos.

Hoy en día es estandarte es la bandera oficial del Estado Miranda. esto se consiguió por decreto del Consejo Legislativo en 2006. Además a esta se le añadieron seis estrellas en representación de las regiones del estado.

Bandera Naval de Miranda

bandera venezolana

Esta bandera acompañó a Miranda en su expedición sobre Coro y Ocumare en 1806. El estandarte fue izado por primera vez en el Mástil de la Corbeta “Leander”.

Entre sus características se encuentra el fondo azul simbolizando el mar y el cielo. En la parte inferior derecha se encuentra la faz de la luna en color blanco, la misma que simboliza el declive del poderío español.

En la parte superior izquierda se encuentra un sol a la mitad, lo cual representa la libertad Americana. Además en la parte superior de la bandera se encuentra una gran franja de color rojo con la leyenda «MUERA LA TIRANÍA Y VIVA LA LIBERTAD”.

Bandera Tricolor de Miranda

bandera tricolor venezolana

Esta bandera fue la primera en contener los colores primarios que conocemos en la actualidad amarillo, azul y rojo. Fue izada por primera vez en la rada de Jacmel en Haití el 12 de marzo de 1806 en el buque “Leander”.

El 3 de agosto del mismo año este pabellón fue desplegado en tierras venezolanas. Esto lo hizo Miranda mientras lideraba la Expedición Libertadora en el fortín San Pedro ubicado en la Vela de Coro.

Cucarda de los Revolucionarios

pabellon nacional de venezuela

El 4 de mayo de 1810 los revolucionarios tenían que llevar la Cucarda en el brazo izquierdo. Esto fue mediante el acuerdo de la Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII.

Mientras que el el mantuanaje presenta un apoyo incondicional al Rey de España que estaba prisionero en manos de Napoleón Bonaparte, este estandarte fue el fiel retrato del clima político que se vivía en ese momento.

Bandera de la Independencia

bandera nacional de venezuela

Una vez declarada la independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811 se tenía que presentar una nueva bandera de nueva nación. A cargo de esta gran misión estaban Lino de Clemente, Bici, José de Satta y Francisco de Miranda.

El tricolor amarillo, azul y rojo vuelve en día 9 de julio del mismo año. Este se destaca por tener las franjas de diferentes tamaños, es especial la amarilla que ocupaba la mitad de la bandera.

Una característica muy peculiar en esta bandera era que en la parte superior izquierda se tenia un escudo. Este estaba conformado por indio sentado en una roca. En sus manos tenía un asta con un gorro frigio, ademas estaba rodeado de símbolos alusivos al comercio, ciencias, artes, un caimán y vegetales.

Bandera del Gobierno Federal

bandera nacional venezolana

El 12 de Mayo de 1817 mediante un decreto del Poder Ejecutivo del Gobierno Federal se estableció el uso del tricolor conformado por los colores primarios amarillo, azul y rojo. Este hecho que marca la historia de las banderas venezolanas por la inclusión de estrellas ocurrió en Pampatar, isla de Margarita.

Las siete estrellas representaban las provincias unidas de Cumaná, Caracas, Margarita, Barinas, Mérida, Trujillo y Barcelona.

Bandera de Angostura

pabellon de venezuela

Una vez El libertador Simón Bolívar saliera victorioso de la Campaña de Guayana se decide honrar a esta provincia. Por consecuente se añade una estrella más a la bandera del Gobierno Federal, convirtiéndose de esta manera en la octava estrella en representación de la nueva provincia liberada.

El 20 de noviembre de 1817 Simón Bolívar establece mediante decreto: «A las siete estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela se añadirá una, como emblema de la Provincia de Guayana, de modo que el número de las estrellas será en adelante de ocho».

Bandera de la Gran Colombia

pabellon venezolano

El Congreso General se reunió en la Villa del Rosario de Cúcuta para establecer la nueva bandera de la nación Grancolombiana. Así es como el 4 de octubre de 1821 por disposición de una ley se estableció que la bandera de la  sería la misma que adoptó Venezuela en 1811.

El cambio trascendental que tuvo fue el de retirar el escudo de la india y cambiarlo por el escudo de armas de la Nueva Granada. Des esta manera representando la unión entre las dos naciones. Este nuevo escudo lo conformaba un cóndor en su parte superior, el mismo que significaba soberanía.

Este cóndor tenia entre sus garras una espada y una granada. En la parte superior del estandarte se tenía una corona de laureles emergen y dos cintas que rodean todo el emblema con la leyenda: “Vixit e Vincit et amore patriae” (Vivo y conquistado amor a la patria).

Bandera de la República Colombiana

bandera de la republica colombiana

La bandera de la Gran República de Colombia se constituyo en 1824. Esto fue poco tiempo después de la liberación de Ecuador y Perú. Esta estaba compuesta del tricolor con los colores primarios de la anterior bandera venezolana.

La característica principal de esta bandera era que en el centro tenía el escudo de forma ovalada. El cual estaba conformado principalmente por dos cornucopias llenas de frutas y flores, simbolizando la abundancia. Además de tener en el medio de estas un grupo de armas representando la fuerza y unión.

Alrededor del emblema tenía una leyenda en letras grandes que decía  “República de Colombia”.

Bandera de la República de Venezuela

bandera tricolor de venezuela

En la “Cosiata” que es el nombre con el que se conoció el proceso separatista  se decide cambiar de bandera el 14 de octubre de 1830. El Congreso Constituyente reunido en la ciudad de Valencia decreta  el tricolor de franjas horizontales, alterando solo su escudo de armas como la nueva bandera de la República de Venezuela.

Este escudo era el mismo de Colombia con las excepción de que las cornucopias  estaba colocadas al revés. La leyenda esta vez decía “Estado de Venezuela”, siendo cambiado poco después por “República de Venezuela”.

Bandera de franjas iguales

todas las banderas de venezuela

Una vez decretado el nuevo escudo de la nación el congreso de Venezuela decide cambiar la bandera. El 20 de abril de 1836 se decreta lo siguiente: «El Pabellón Nacional será sin alteración alguna el que adoptó Venezuela desde el año 1811, en que proclamó su Independencia, cuyos colores son: amarillo, azul y rojo en listas iguales horizontales y en el orden que queda expresado».

Además de presentar el escudo nuevo en la parte superior izquierda esta bandera se caracterizaba por algo más. Y es que por primera vez el tricolor tenía sus franjas del mismo tamaño.

Banderas de la Federación

Coro

bandera nacional venezolana

Para un grupo insurgente se decreta un pabellón el 20 de febrero de 1859. Esto ocurrió en Coro en el Estado Falcón a mano de la Revolución Federal liderada por Juan Crisóstomo Falcón y Ezequiel Zamora.

Barinas

bandera del pabellon nacional de venezuela

En Barinas sucede un caso similar en junio de 1859. Donde Ezequiel Zamora también considerado como el “General del Pueblo Soberano” establece el Pabellón de los Estados Federales.

Bandera de 1863

pabellon nacional venezolano

El  29 de julio de 1863 luego del triunfo de la Revolución Federal se estableció esta bandera.  Esto ocurrió en el cargo  del General Juan Crisóstomo Falcón como Presidente de Venezuela.

Bandera de 1905

cuantas banderas ha tenido venezuela

El 28 de marzo de 1905 ocurrió un cambio mas en la bandera a manos de Cipriano Castro. Este cambio consistió en que las siete estrellas estaban colocadas en circunferencia. Este decreto marco la historia de la bandera de Venezuela ya que por primera vez se reglamento que se debe enarbolar la bandera en los días de fiesta nacional, pero sólo en sus casas.

Bandera de 1930

evolucion de la bandera venezolana

El 15 de julio de 1930 se decreta una ley para los símbolos patrios venezolanos. En esta ley se vería afectada la bandera nacional una vez más. Este cambio consistía en la posición de las siete estrellas colocándoles ahora en semicírculo. De esta manera es como se da el nacimiento de las estrellas en esta posición que conoceos en la actualidad.

Bandera de 1954

bandera de la republica venezolana

En la presidencia del Coronel Marcos Pérez Jiménez el 10 de febrero de 1954 la ley de los símbolos patrios venezolanos es sancionada. En este entonces se vivía en la época de transición cuando los Estados Unidos de Venezuela, pasa nuevamente a denominarse República de Venezuela.

En este caso la Bandera Nacional venezolana no sufrió cambios, solo que el Escudo de Arnas quedó ubicado en el extremo izquierdo de la franja amarilla, llevando como inscripción el nuevo nombre oficial del país.

⛳ Bandera de Venezuela actual desde 2006

El pabellón nacional de Venezuela con el decreto del 7 de marzo de 2006 se le añadió una estrella más de esta forma conformando 8 estrellas. A continuación te mostramos la bandera Venezuela actual desde el 2006.

imagenes de la bandera de venezuela

🚀 Bandera de la República Bolivariana de Venezuela

La bandera de la República Bolivariana de Venezuela es conocida también como el Pabellón Nacional. Esto según el Artículo 3 de la «Ley de Símbolos Patrios».

Dicho artículo establece que una variante de la bandera establecida como símbolo Estatal será usada solamente por los organismos del Estado y Fuerza Armada Nacional. Esta bandera se diferencia de la de uso civil por llevar el escudo de armas en la parte superior izquierda del estandarte.

Evolucion de la bandera de Venezuela

☝ Significado de la bandera de Venezuela

De seguro debes haberte preguntado ¿Qué significan los colores dela bandera de Venezuela? En este momento te vamos a detallar el significado verdadero del hermoso tricolor, nuestra bandera Venezuela.

Colores de la bandera de Venezuela

Los colores de la bandera de Venezuela han tendido a interpretarse de la siguiente forma.

  • El amarillo como símbolo de las riquezas de la nación, de la soberanía. Además significa la iluminación del sol del trópico, la armonía y de la justicia.
  • El azul simboliza los mares, los ríos y los lagos del país, así como el cielo.
  • El rojo es el símbolo de la sangre derramada por los héroes de la patria para conquistar la libertad.

⭐ Estrellas de la bandera de Venezuela

Algo que sin duda alguna llama mucho la atención en la bandera de Venezuela son sus estrellas. Ahora la pregunta es, ¿Sabes qué significan las estrellas de la bandera de Venezuela? Si no conoces su razón de ser, el día de hoy lo aprenderás.

El significado de las estrellas de la bandera de Venezuela es que representan a las ocho provincias que se independizaría de España. Las mismas que conformaban el territorio venezolano de ese entonces. Estas 8 provincias son: Caracas, Cumaná, Barcelona, Barinas, Margarita, Mérida, Guayana y Trujillo.

A continuación te detallamos una breve reseña histórica sobre la bandera de Venezuela y sus 7 estrellas. Para de esta manera poder pasar a la octava estrella de la bandera de Venezuela.

Bandera de Venezuela 7 estrellas

La bandera de Venezuela de 7 estrellas tiene su origen desde el 5 de julio de 1811. Donde estas representaban a las 7 provincias que habían firmado en el acta de declaración de la independencia de Venezuela.

Casi 2 siglos después la bandera venezolana de 7 estrellas se le aumentaría una estrella más esto por motivo de la inclusión de una provincia extra.

Octava estrella de la bandera de Venezuela

La octava estrella de la bandera de Venezuela tiene su origen en un decreto del 20 de noviembre de 1817. Y esto se hace por un deseo de Simón Bolívar en  agradecimiento a la provincia de Guayana.

El libertador siente que esta provincia le ayudo a buscar tranquilidad lejos de la guerra para idear de mejor manera su estrategia para alcanzar la victoria.

Es así como el libertador decretó la incorporación de la octava estrella por el incalculable apoyo prestado por la provincia a la causa independentista. Y que solo a partir del 9 de marzo de 2006, se incorporó la octava estrella a la bandera.

🙌 Día de la bandera Venezuela

El día de la bandera venezolana se celebra el 3 de agosto de cada año.

Este tan glorioso día de la bandera nacional de Venezuela tiene su origen en la ex presidencia de Hugo Chávez Frías. Quien el 3 de agosto de 2006 declara por decreto que este día debe celebrárselo como día cívico honorando a la bandera.

El día de la bandera Venezuela es un honroso homenaje al Generalísimo Francisco de Miranda y los mártires que llegaron hace más de 200 años a La Vela de Coro. Con motivo de empezar la campaña libertaria venezolana. Es así como se realizaba el primer izamiento de la bandera nacional un 3 de agosto.

❤️ Poema y poesía de la bandera de Venezuela

No hay nada más hermoso y patriótico que una recitación a la bandera de Venezuela. Esto demuestra el amor y veneración que tienes ante este símbolo patrio. Por este motivo te traemos los mejores poemas y poesías de la bandera de Venezuela.

No te quedes con las ganas y empieza a prepararte para esa recitación al pabellón de Venezuela que deseas aprender. Una poesía a la bandera venezolana que sin duda te llenara de orgullo.

¡Solo aquí! El mejor poema y poesía de la bandera de Venezuela.

✔ Diferencia entre la Bandera de Venezuela y Colombia

Ecuador, Colombia y Venezuela países que formaban parte del gran sueño bolivariano. Por lo cual los significados de los colores de Venezuela representan lo mismo en estas otras dos naciones.

Además de sus orígenes hoy en día estos territorios se asemejan por sus culturas, gastronomía y sus fronteras. Así inicia el origen de la bandera de Venezuela y Colombia como naciones independientes.

Diferencia entre la Bandera de Venezuela y Colombia

La bandera de Venezuela y Colombia son idénticas en el sentido de que las dos tienen los mismos colores en el mismo orden.

La diferencia entre la bandera de Venezuela y Colombia surge en que la bandera Venezolana tiene las franjas que divide los colores iguales, es decir las tres son del mismo tamaño y tienen el mismo ancho. Además que esta tiene en su centro 8 estrellas.

✌️ Imágenes de la bandera de Venezuela

Te presentamos las mejores imágenes de la bandera de Venezuela que puedes encontrar en toda el Internet. Puedes darle click para que aprecies todos sus detalles y posteriormente descargarlas a tu computador para que puedas hacer uso de estas.

A continuación te ofrecemos algunas imágenes de la bandera venezolana listas para descargar e imprimirlas.

Fotos de la bandera de Venezuela

Las mejores fotos de la bandera de Venezuela para imprimir las tienes aquí. Desde una bandera venezolana en movimiento hasta la bandera venezolana actual.

Dibujo de la bandera de Venezuela png

Te compartimos los mejores dibujos de la bandera nacional venezolana, dibujos que puedes imprimirlos en tu computador para usarlos en las tareas. El dibujo de la bandera de Venezuela a pesar de ser del tipo artístico sigue manteniendo su esencia e importancia. Por lo cual debemos respetarla y venerarla de igual manera que la bandera Venezuela real.

¡Da click! A al dibujo del escudo de Venezuela que más te guste para visualizar los detalles en grande.

✍ Bandera de Venezuela para colorear

Para los más simpáticos del hogar, si deseas aprender más y relacionarte con los colores que tiene la bandera nacional, no hay mejor que pintar. Te presentamos las mejores imágenes de la bandera de Venezuela para colorear.

Descárgala y empieza a poner pintura en la bandera nacional de Venezuela para colorear.

bandera de venezuela para colorear

Descargar Bandera de Venezuela para colorear (77 descargas)

❤️ Himno a la bandera Venezuela

Para maximizar su benevolencia y su admiración tenemos el himno de la bandera nacional de Venezuela. Letra y música que magnifican toda su historia y a la vez enorgullecen a quienes la escuchan.

Disfruta de este hermoso himno de la bandera de Venezuela.

Símbolos patrios Venezolanos

Summary
Bandera de Venezuela
Article Name
Bandera de Venezuela
Description
Toda la información sobre la bandera de Venezuela.✅ Historia, himno, juramento ⭐ significado de los colores y todas las banderas venezolanas ☝ ¡Solo aquí!
Author
Publisher Name
simbolospatriosde.com
Publisher Logo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *